|     Días  |        Profesor/a  |        Contenidos  |   
|     Lunes  |        Rosabel  |        Presentación   del curso. Introducción   a las redes sociales Redes   sociales y autoformación Temas   relacionados: identidad digital Actividades: ·           Comentario de noticias sobre redes sociales. ·           Debate sobre los temas abordados en clase. ·           Borrador de una red social educativa   (objetivos, contextualización, componentes, etc.)  |   
|     |        Santiago  |        Twitter.   Conceptos, uso y manejo. Aplicaciones   de Twitter. Aplicaciones Web basadas en Twitter. Compartir información   multimedia con twitter. “Acortardores” de URLs. Seguridad y privacidad en   Twitter. Actividades: ·           Crear una cuenta en Twitter. Uso y manejo. ·           Crea tu primer Tweet ·           Crear el hashtag #redesUA  ·           Hacerse seguidores de @rosabelUA y @entretic ·           Busca a tus compañeros de clase, crea una lista   de usuarios “redesUA”, agrégalos a esa lista Herramientas   para el control de twitter (herramientas móviles, Social Media)  |   
|     Martes  |        Rosabel  |        Experiencias   educativas basadas en redes sociales. Uso   de Twitter en el aula. Actividades: ·           Diseñar una propuesta didáctica de uso de Twitter.  |   
|     |        Santiago  |        Facebook.   Uso y manejo. Cómo   insertar material multimedia en Facebook. Aplicaciones. Seguridad y   privacidad en Facebook Actividad:    ·           Creación de un grupo en Facebook. Distribución   de espacios, definición de elementos de comunicación, etc: ·           Incluir una presentación ·           Insertar un enlace a una página web. ·           Subir alguna foto ·           Subir un vídeo  ·           Crear un evento ·           Insertar un documento  ·           Etc. Redes   educativas (Edmodo, Grou.ps, Ning, etc). Uso y manejo.  |   
|     Miércoles  |        Rosabel  |        Uso   de Twitter en el aula. Actividades que podemos hacer en la redes sociales. Actividad: ·           Diseñar una propuesta didáctica de uso de   Facebook. Contenidos para la   red social.  Aplicaciones web útiles para   la gestión de una red social educativa relacionadas con marcadores   sociales, imágenes, vídeos, documentos, murales, etc. (I) Actividad:    ·           Creación de contenidos para tu propia red   social.  |   
|     |        Santiago  |        Sistemas   de redes para la investigación y desarrollo profesional (I). LinkedIn. Por   qué LinkedIn? Aplicaciones profesional de Linkedin. Academia, Researchgate,   ResearchID, Mendeley... Actividad: ·           Navegación y análisis de las redes visitadas. ·           Crear una cuenta de Linkedin. ·           Configura tu perfil y añade a tus compañeros ·           Busca el grupo profesional del CESIC y hazte   seguidor.  |   
|     Jueves  |        Rosabel  |        Aplicaciones web útiles para   la gestión de una red social educativa relacionadas con marcadores   sociales, imágenes, vídeos, documentos, murales, etc. (II) Actividad:    ·           Creación de contenidos para tu propia red   social. PLN.   Concepto Actividad:    ·           Borrador de la PLN propia.  |   
|     |        Santiago  |        Sistemas   de redes para la investigación  (II) Aplicaciones   web para el diseño de una PLN. Sofware de productividad para el diseño y   gestión de un PLN. Actividad: ·           Creación y publicación de la PLN propia. ·           Software de productividad para la gestión de   una PLN  |   
Rosabel Roig Vila (rosabel.roig@ua.es) y Santiago Mengual (santi.mengual@ua.es)
PROGRAMACIÓN
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)